La startup de inteligencia artificial Legora está en conversaciones para recaudar 85 millones de dólares en financiación con una valoración de 675 millones de dólares, según cinco fuentes familiarizadas con el acuerdo.
General Catalyst e Iconiq lideran la operación, según estas fuentes. Los inversores actuales Redpoint Ventures y Benchmark también participan en la ronda.
Legora, General Catalyst e Iconiq aún no han respondido a las solicitudes de comentarios.
El software de IA de Legora ayuda a los abogados a redactar contratos, revisar y analizar documentos y realizar comprobaciones en bases de datos legales, automatizando algunas de las tareas más repetitivas y tediosas. Su sistema se basa en la plataforma Azure de Microsoft y combina diversos modelos de IA de plataformas como OpenAI y Meta.
En los últimos meses, Legora ha firmado acuerdos con varios bufetes de abogados de renombre, como Cleary Gottlieb, Goodwin y Addleshaw Goddard, con sede en Londres. Cofundada en 2023 en Estocolmo por Max Junestrand, CEO de 25 años, Sigge Labor, director de tecnología y August Erseus, director de producto, la empresa de 60 personas cuenta ahora con más de 250 clientes en más de 20 países, según su sitio web.
En febrero, la empresa cambió su nombre de Leya a Legora y poco después abrió nuevas oficinas en Nueva York, su primera sede fuera de Europa. En ese momento, contaba con tan solo 35 millones de dólares de financiación total. Con esta nueva ronda de financiación, suma unos 120 millones. Aún intenta alcanzar a su rival Harvey, respaldado por OpenAI, que ha recaudado más de 500 millones de dólares en su última ronda, con una valoración de 3.000 millones de dólares.
Antes de fundar Legora, Junestrand trabajó como analista en el fondo de capital riesgo europeo Norrsken VC. Meses después de que OpenAI lanzara ChatGPT en 2022, sus cofundadores suecos, Labor y Erseus, crearon un chatbot que permitía a una persona hacer preguntas sobre los documentos que subía. Esto dio origen a Legora, que formó parte de la promoción de invierno de 2024 de la aceleradora de startups Y Combinator.
Una oleada de startups de IA está promocionando que sus herramientas pueden aumentar la productividad y automatizar algunas tareas. Harvey AI compite con su rival británico Robin AI y EvenUp , especializada en la tramitación de reclamaciones por lesiones personales, que recaudó 135 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Bain Capital Ventures en octubre, alcanzando una valoración de más de 1000 millones de dólares. En 2023, Thomson Reuters adquirió la firma legal de IA Castext por 650 millones de dólares. También existen startups más pequeñas como Spellbook, Supio y Luminance.
Los abogados podrían ser un campo de pruebas ideal para las herramientas de IA, ya que, a diferencia de muchos otros profesionales del conocimiento, monitorean de cerca la productividad, y la facturación a los clientes suele medirse en incrementos de seis minutos. Y dado que muchos grandes bufetes estadounidenses facturan a sus clientes un promedio de alrededor de 1,000 por hora, y los salarios de los socios están vinculados a las ganancias, muchos se han apresurado a firmar ensayos de IA que podrían reducir tanto el tiempo como los costos.
La nueva ronda de Legora llega inmediatamente después de una ronda de financiación Serie A de 25 millones de dólares en 2024 liderada por Redpoint Ventures junto con la participación de Y Combinator, Benchmark, Wayfinder Ventures y Alt Capital de Jack Altman.