Regístrate y asiste a Forbes Catalonia Economic Summit 2025
Podcast

Estación Podcast | La tecnología y la internacionalización marcan la jornada del jueves

La mañana en la Sala Letras de Serrería Belga estuvo dedicada a compartir conocimiento práctico. La jornada arrancó con un workshop a cargo de iVoox, en el que Alex Lemos y Laura Torner ofrecieron claves para monetizar contenidos a través de la comunidad.

Tras el multitudinario cierre del miércoles, con Gente Muerta y Criminopatía, la cuarta edición de Estación Podcast vivió este jueves una intensa jornada protagonizada por talleres, mesas redondas y directos en los que la profesionalización, la tecnología y la internacionalización del sector fueron protagonistas. La presencia de grandes plataformas y marcas del ecosistema sonoro marcó la agenda del día, consolidando al festival como el punto de encuentro imprescindible para la industria del audio en español.

La mañana en la Sala Letras de Serrería Belga estuvo dedicada a compartir conocimiento práctico. La jornada arrancó con un workshop a cargo de iVoox, en el que Alex Lemos y Laura Torner ofrecieron claves para monetizar contenidos a través de la comunidad. Le siguió una masterclass de Emisor Podcasting, en la que Nacho Lara analizó cómo el vídeo está transformando el consumo y el negocio del podcast.

La dimensión internacional del medio también tuvo su espacio con la presentación conjunta de AFP y Agencia EFE, que compartieron su innovador proyecto conjunto The audio marketplace, con Alexandre Grosbois y José Manuel Sanz al frente.

RNE Audio apostó por el conocimiento aplicado en un taller conducido por Raquel Martín y Jose Javier Hernández, centrado en cómo convertir historias personales en relatos públicos. Por su parte, la asesora Sarah Barrett, especializada en propiedad intelectual, ofreció una clase magistral sobre cómo proteger obras sonoras, una temática clave en un momento de auge de la inteligencia artificial generativa.

La tarde continuó con propuestas de marcas tecnológicas líderes. Amazon Music México participó con un taller enfocado en estrategias de promoción para podcasters, conducido por Jose Rivero. Inmediatamente después, YouTube Podcasts España ofreció una sesión formativa de la mano de Cristina Delgado, con claves para aumentar la visibilidad de los podcasts en la plataforma de vídeo más popular del mundo.

Ya en horario vespertino, Luciana Roffo y Raul Montero protagonizaron una de las actividades más disruptivas del día: Batalla de voces: IA vs. Voz Humana, un enfrentamiento demostrativo entre tecnologías sintéticas y locutores reales que invitó al público a reflexionar sobre el futuro de la autenticidad en el audio.

En el plano del contenido, la Sala Letras acogió el estreno de Nacional I: El viaje de Chillida, un documental sonoro producido por La República Independiente de la Radio en torno a la obra del escultor vasco. Le siguieron los directos de dos podcasts de gran tirón: Un tema al día, de elDiario.es, presentado por Juanlu Sánchez, y Dios los riza, producido por Subterfuge Radio, con la participación de la artista Rosa López como invitada especial.

En paralelo, la Nave Alameda acogió debates de alto nivel. Desde la relación entre política y audio digital, con voces como Pablo Simón y Albanta San Román, hasta la divulgación en formato podcast con proyectos emergentes de Agencia EFE y Podium Podcast. También hubo una destacada mesa sobre la internacionalización del sector, en la que participaron responsables de festivales y plataformas como Podium Podcast, Emisor Podcasting (Chile), RTVE Audio y Sara Trejos, representante colombiana del panorama sonoro iberoamericano.

La música también tuvo su protagonismo con El Sonido: Cancioneros, una colaboración especial con KEXP, emisora de referencia en Seattle, en la que participó Carolina Durante. El cierre llegó con el humor y la historia de Mochila al pasado, de El Terrat para iVoox, con el youtuber Carles Tamayo como invitado estrella.

El resto de espacios del festival también latieron con energía: desde el estreno del podcast Casi lista y casi guapa en CentroCentro, hasta la misteriosa puesta en escena de Mimicidios en la antigua Estación de Metro de Chamberí, pasando por el concierto de Vicente Calderón en Nazca Live, dentro del ciclo Platz de Subterfuge Records.

Una jornada que dejó claro que el podcast es, más que nunca, un medio en expansión, que suma voces, plataformas y audiencias en ambos lados del Atlántico.

Artículos relacionados

OSZAR »