Esta es la agenda completa de Estación Podcast 2025
Lifestyle

Así ha implementado Japón la inteligencia artificial para recuperar objetos perdidos

De hojas de cálculo a algoritmos avanzados, así se moderniza la búsqueda de objetos perdidos

IBM define AGI como el momento en el que “un sistema de inteligencia artificial puede igualar o superar la capacidad cognitiva capacidades de los seres humanos en cualquier tarea”. Getty

Japón ha comenzado a utilizar Find, una herramienta que emplea inteligencia artificial para el manejo de objetos perdidos. Este sistema ya está funcionando en lugares públicos como estaciones ferroviarias, aeropuertos y otros puntos de alto tránsito.

El proceso es simple. Cuando un ciudadano o turista encuentra y entrega un objeto en alguno de los puntos habilitados, el personal toma una fotografía del artículo y la introduce en el sistema. La plataforma analiza la imagen reconociendo características como el color, la forma y otros elementos distintivos. Estos datos se almacenan en una base centralizada para futuras búsquedas.

Quien haya perdido algo puede iniciar la búsqueda a través de aplicaciones como Line. Solo debe indicar el lugar donde cree haber perdido el objeto, una descripción del mismo y, si es posible, una imagen. En caso de no contar con una fotografía, el sistema ofrece imágenes generadas con IA como referencia. A partir de esa información, la inteligencia artificial, potenciada por el modelo GPT-4o de OpenAI, realiza una búsqueda automatizada y presenta al usuario una lista con posibles coincidencias, ordenadas según su grado de similitud.

El sistema ha demostrado ser eficiente incluso cuando las descripciones no son precisas. Una vez identificado el objeto, se informa al usuario sobre dónde puede recuperarlo. Find está disponible en varios idiomas, incluidos japonés, inglés, chino y coreano, lo que lo hace accesible para turistas y residentes por igual.

La transformación ha sido significativa. La línea Yurikamome, que opera un monorraíl en la zona costera de Tokio, solía registrar manualmente los objetos perdidos utilizando hojas de cálculo. Desde julio de 2024, con la implementación de Find, ese proceso se ha digitalizado completamente. La operadora Keio, también en Tokio, ha reportado una mejora considerable, antes del cambio, solo se recuperaba un 10% de los objetos perdidos, ahora, la tasa de devolución ha aumentado a aproximadamente un 30%.

Artículos relacionados

OSZAR »