Vivimos en una generación donde ya es difícil distinguir la realidad. Pero, en realidad, ese ni siquiera es el problema principal. El problema fundamental es que, gracias a las herramientas de IA generativa, lo falso nos rodea por todas partes, y ahora es difícil distinguir lo real y lo genuino.
¿Cuántas veces esta semana has revisado tu feed de LinkedIn y has pensado: «Un momento, sé que esa publicación la escribió ChatGPT?». O peor aún, alguien comenta debajo de tu publicación y empieza a escribir una tesis genérica, sermoneadora, autopromocional y demasiado metafórica, para terminar con hashtags y un emoji de diana.
El síndrome del contenido de IA en el trabajo
Probablemente lo hayas visto más de la cuenta. Internet está plagado de contenido monótono y robótico, con creadores (e incluso altos directivos empresariales) que usan las mismas consignas, frases cliché y tono con tanta frecuencia que se les puede identificar fácilmente como pura IA con solo un vistazo.
Si bien la IA ha ayudado a empresas, creadores y profesionales independientes a escalar más rápido y producir contenido con mayor facilidad, por otro lado, nos está haciendo más difícil confiar en lo que vemos o desarrollar una conexión humana real.
Y ese es un problema importante, porque todas las relaciones se basan fundamentalmente en la confianza y la credibilidad. Si esa confianza no existe porque se sospecha que eres un imitador o suenas demasiado convencional y mecánico, perderás partes interesadas, clientes, negocios potenciales y tus ingresos.
Para destacar en un mar de monotonía, necesitas usar la IA generativa de forma diferente. Debes ser capaz de destacar entre la multitud de IA y aprovechar tus habilidades para captar la atención por las razones correctas, no porque tus blogs o publicaciones en línea estén patéticamente «sobreutilizados» con IA, sino porque realmente aportas valor en línea y generas confianza.
La habilidad más importante que la IA de generación
El año pasado, Indeed clasificó la IA generativa como la habilidad tecnológica más prometedora del año, ya que permite un aumento salarial de hasta un 47 % (un estudio de AWS también lo confirmó ), lo que la convierte en la habilidad tecnológica mejor pagada del año. Sin embargo, lo que mucha gente suele pasar por alto es que la IA solo es tan efectiva como el profesional que la respalda.
El estudio de AWS, que encuestó a más de 1300 empleadores, señaló que el 73 % de los encuestados coincide en que «no se centran únicamente en trabajadores con habilidades técnicas como la programación. De hecho, el pensamiento crítico y creativo es aún más demandado por los empleadores».
Generalmente se las conoce como habilidades blandas, pero más recientemente se las ha denominado habilidades de poder, porque son la fuerza impulsora del éxito empresarial y profesional.
Por lo tanto, si simplemente introduce indicaciones en ChatGPT y utiliza el resultado tal como es (quizás con algunos ajustes menores aquí y allá), todavía está demostrando que depende en gran medida de la IA, y eso se ve mal para su integridad como profesional y para su negocio.
La habilidad número uno que necesitas en 2025 es la comunicación. Esto tiene sentido, dado que las habilidades de comunicación figuraron como la principal en el informe de habilidades de LinkedIn de 2024. Pero no cualquier tipo de comunicación. Necesitas comunicación creativa.
En resumen, no puedes usar la IA general como excusa para tu falta de habilidades comunicativas o de pensamiento creativo. Las habilidades de IA están ahí para actuar como asistentes y complementar tu trabajo. Puedes usarla para ayudarte con la lluvia de ideas, la generación de ideas de contenido, incluso para estructurarlo y para ayudarte a redactar un esquema o un borrador de muestra.
Pero nunca lo tomes como tal ni te dejes llevar por la corriente. Incorpora tu voz humana para destacar como único y que tu contenido y comunicación no suenen como los de los demás. Aquí tienes cinco pasos para desarrollar habilidades de comunicación creativa de forma práctica y, al mismo tiempo, hacer que tu carrera sea a prueba de IA.

1. Define tu propia voz de marca única
Este es tu tono, tu estilo, lo que representas, etc. Al enviar indicaciones a través de ChatGPT, dale contexto explicando tu tono y estilo de habla, e infórmale que quieres que todos los resultados suenen así. Define claramente las medidas de seguridad de ChatGPT para que evite deliberadamente el mismo lenguaje robótico que usan los demás.
2. Comprenda las necesidades de su audiencia
Conoce a tu público. Si eres escritor freelance, creador de contenido, bloguero o profesional del marketing, ¿para quién escribes? ¿Por qué? ¿Qué información necesitan? ¿Qué les conecta? Una vez que comprendas esto, podrás encontrar maneras creativas de captar su atención para que se detengan a escuchar.
3. Aprende a contar historias personales
Tu experiencia personal es única. Nadie más ha visto lo que tú has visto ni ha pasado por lo que has conquistado, e incluso si lo han hecho, probablemente tengas una perspectiva variada y una perspectiva diferente sobre estas experiencias. Usa tu historia a tu favor. Comparte lo que hiciste, lo que funcionó, lo que no funcionó, los errores que cometiste, incluso casos prácticos e historias de otras personas con las que has trabajado. Esto hará que tu escritura sea más genuina, ya que la IA solo puede repetir consejos obsoletos.
4. Construya primero su pensamiento original
Acostúmbrate a tener tus propias ideas y a desarrollarlas antes de usar una herramienta de IA para refinarlas o ampliarlas. Tómate unos minutos para sacar tus propias conclusiones y perspectivas. De lo contrario, empezarás a imitar a todos los demás que crean en línea.
5. Comunicarse por escrito antes de la IA
De vez en cuando, conviene ejercitar tu pensamiento creativo y tus habilidades comunicativas escribiendo antes de usar cualquier herramienta de IA. Esto mantiene tus habilidades comunicativas ágiles, ejercita y entrena tu cerebro, y te asegura que te sientas cómodo hablando con personas en conversaciones normales, tanto online como offline, sin la ayuda de la IA generativa.
Una vez que desarrolles habilidades de comunicación creativa, si trabajas como freelance, tendrás un activo valioso para tu negocio. Si trabajas por cuenta ajena, destacarás en tu trabajo y obtendrás mejores resultados. La conexión humana que genera confianza y empatía es lo que permite forjar relaciones con socios y clientes, lo que genera nuevos negocios y clientes recurrentes, algunos de los cuales podrían ser contratos y proyectos de gran valor.
Es por esto que la habilidad de la comunicación creativa es, sin lugar a dudas, la habilidad número uno que debes desarrollar rápidamente en 2025, incluso antes de comprender la IA.