Accenture está de aniversario. Este 2025 cumple 60 años en España, una edad que le otorga una experiencia incuestionable en el sector. A esta veteranía le acompaña un estado de forma formidable (en la actualidad, acompaña al 83% de las empresas del Ibex 35 y a 71 de las cien compañías más grandes del país), junto a una mirada proyectada hacia el futuro.
Mercedes Oblanca (Barcelona, 1969) es presidenta y CEO de Accenture en España y Portugal desde septiembre de 2023, la primera mujer en ocupar este cargo. Con 30 años de experiencia profesional, ha liderado transformaciones de negocio y digitales, y proyectos de consultoría de gestión para empresas de gran consumo, servicios profesionales y sectores industriales a nivel nacional e internacional.
Aficionada a la música, la danza y la literatura histórica, elige los horizontes abiertos de los Picos de Europa para desconectar, en plena naturaleza, aunque también le apasiona el paisaje del mar Mediterráneo, que le retrotrae a sus días de infancia y juventud, lugar al que regresa –siempre que puede– junto a su marido y sus hijas.
Forbes la entrevista para repasar el momento actual de Accenture y analizar algunas de las cuestiones más importantes de la cultura corporativa de esta compañía.
PREGUNTA (P). En este año 2025, Accenture cumple nada menos que 60 años, una compañía con mucha historia detrás, pero –tecnológicamente– proyectada siempre hacia el futuro. ¿Cuáles diría que son los principales desafíos y retos a los que se enfrenta Accenture en estos tiempos de cambio e incertidumbre?
RESPUESTA (R). En esta era de transformación acelerada, donde la disrupción tecnológica, las tensiones geopolíticas y los desafíos medioambientales están redefiniendo el panorama empresarial, las empresas españolas se enfrentan a la necesidad de innovar en sus modelos de negocio, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes. En este contexto, uno de los mayores retos para las empresas españolas no es solo adaptarse, sino reinventarse a escala para conseguir ser más agiles y resilientes y poder seguir compitiendo y creciendo de forma rentable. Y Accenture está acompañando a muchas empresas en España en este proceso. La reinvención empresarial es una estrategia de liderazgo con mentalidad de cambio constante y con propósito, de convivencia de la excelencia operativa con la innovación en toda la cadena de valor, que abre paso a nuevas fuentes de ingresos, nuevos negocios y nuevas alianzas. La buena noticia es que hoy, tecnologías como la inteligencia artificial generativa nos ofrecen una palanca sin precedentes para lograrlo. Y nuestro sector no es la excepción. Según estudios del World Economic Forum, hasta un 60% de las horas de trabajo en el sector de la consultoría son susceptibles de verse impactadas por la IA. Desde Accenture queremos liderar la reinvención de la consultoría. Llevamos tiempo trabajando en un modelo de consultoría aumentada, en la que nuestras soluciones propietarias de inteligencia artificial generativa, alimentadas por todo nuestro capital intelectual, potencian el trabajo de los profesionales enriqueciendo la prestación de nuestros servicios. Estamos evolucionando el modelo de consultoría tradicional basado en horas facturables a un modelo basado en el valor entregado, resultante de nuestra capacidad de generar resultados de forma más eficiente, más rápida y con mayor calidad e impacto para el propósito empresarial de nuestros clientes.
P. Hace unos meses, anunciaron un acuerdo global con Nvidia, líder mundial en computación de inteligencia artificial, así como la apertura de unos de los 5 centros mundiales de IA avanzada en Málaga. Parece innegable que el impacto de la IA en la transformación del modelo económico y laboral va a ser decisivo en los próximos años. ¿Cómo valoraría la gran apuesta de implementación en IA que –en términos de esfuerzo e inversión– se está realizando desde Accenture?
R. La IA es la tecnología con mayor potencial para reinventar el mundo tal y como lo conocemos. Todas las industrias se están viendo impactadas en mayor o menor medida. La IA generativa ha ampliado lo que antes eran los límites de la automatización gracias a su capacidad de procesar información no estructurada, generar contenido y ejecutar acciones en base a unos objetivos fijados por nosotros. Tiene el poder de aumentar significativamente la productividad y el valor, incrementando las ganancias hasta en un 30% en algunos sectores. Los líderes empresariales ya son conscientes de la oportunidad que supone. En 2025, el 89% de los altos directivos en España tienen previsto aumentar sus inversiones en IA generativa. Las organizaciones deben desarrollar estrategias coordinadas y asegurarse de que cuentan con un núcleo digital flexible en su base para integrar nuevas tecnologías de manera eficaz y a escala. Nosotros en Accenture queremos ser los primeros en adoptar las nuevas tecnologías para nuestro negocio y así lo hemos hecho en los últimos años, disponiendo de un 100% de nuestras aplicaciones empresariales en plataformas en la nube con un alto grado de automatización en muchos procesos, desde al ámbito financiero, hasta calidad, operaciones o marketing. Ahora estamos acelerando el despliegue de nuestra plataforma de Agentic AI (IA agente), “AI Refinery”, aplicando una metodología de priorización de aquellos procesos que pueden verse más beneficiados por la IA generativa, redefiniendo y simplificando muchos de nuestros procesos actuales. Los sistemas agentic de IA generativa aportan una oportunidad extraordinaria para re-imaginar todos los procesos, estableciendo modelos de colaboración entre humanos y agentes con capacidad de razonar, planificar y ejecutar tareas dirigidas y entrenadas por las personas para un propósito específico. Un ejemplo en el que estamos trabajando con nuestros clientes es en el proceso de concesión de préstamos al consumo en entidades financieras, en el que estamos viendo grandes beneficios gracias a la capacidad de la IA generativa para procesar información financiera estructurada con información no estructurada, paralelizando actividades antes secuenciales o divididas en silos organizativos, permitiendo una mayor personalización del producto financiero a ofrecer, en unos plazos hasta 5 veces más cortos que en el proceso original. Grandes compañías españolas están ya apostando por sistemas agentic para la optimización de sus procesos, yendo a la cabeza en la transformación de sus operaciones, como es el caso de Repsol.
P. Sin embargo, en muchos sentidos, la IA debe ir acompañada del factor humano; sin las personas, la tecnología puede convertirse en una herramienta vacía. Hablamos de adaptar, acompañar y capacitar la formación de los empleados hacía estas nuevas exigencias tecnológicas. ¿Qué medidas está tomando su compañía en este sentido?
R. La forma en la que las empresas aplican la IA generativa es determinante en los resultados que puedan obtener. Para aprovechar todo su potencial, es imperativo diseñar al mismo nivel de importancia la estrategia empresarial, la estrategia de IA y la estrategia de talento. Las compañías deben centrarse en adoptar esta tecnología de forma que se dé prioridad al potencial de las personas para contribuir al propósito empresarial y la creación de valor económico y social. Las personas deben disponer de nuevas capacidades y tener la confianza suficiente para afrontar cambios en sus formas de trabajar e incluso asumir nuevas funciones y responsabilidades.
Según nuestros estudios, las empresas invierten 3 veces más en tecnología que en las personas. Es crucial mejorar las habilidades de los trabajadores a través de programas de formación continuos para aprovechar el potencial de la IA.
Concretamente en Accenture en España hemos destinado 12 millones de euros, en el último año fiscal, a la formación de nuestros profesionales, con especial foco en conocimientos industriales, tecnologías y soluciones de IA aplicadas a nuestros distintos servicios. Un incremento del 70% del presupuesto respecto al año anterior.
En el marco de nuestros servicios vinculados a estrategias y servicios de transformación del talento y los modelos organizativos, Accenture ha lanzado a nivel global LearnVantage, una plataforma de aprendizaje impulsada por inteligencia artificial diseñada para ayudar a las organizaciones a la capacitación integral de sus profesionales en nuevas habilidades, tecnologías y aplicaciones de IA. Además de disponer de amplios contenidos formativos avanzados, el valor de esta plataforma radica fundamentalmente en la capacidad que nos brinda para crear y personalizar nuevos contenidos diseñados especialmente para formar a los trabajadores de las empresas en sus nuevos procesos y funciones, combinando texto, imagen y video de una forma extraordinaria, gracias a las nuevas capacidades de la IA generativa.
P. Accenture ha crecido mucho en los últimos tiempos y actualmente, en España, cuenta con 18.000 profesionales. ¿Cómo se diseña una cultura de compañía con este volumen de empleados en tiempos en los que la estrategia de talento y capacidad de liderazgo resulta decisiva?
R. En Accenture, el talento está en el centro de nuestra estrategia desde nuestros inicios; nuestras personas y nuestros lideres son los mejores embajadores de nuestros valores, esencia de lo que somos, base de la confianza que generamos en nuestros clientes a lo largo de los años y sobre la que construimos nuestro legado.
Los valores de la excelencia, la integridad, la colaboración en una red global, el respeto por las personas y el compromiso con el legado para futuras generaciones, son los valores que nos han guiado durante estos 60 años y que nos han permitido crecer de forma sostenida, contribuyendo a la modernización y progreso de nuestro país.
Nuestra estrategia de talento empieza por la identificación de talento joven, a través de nuestra estrecha colaboración con instituciones de formación en toda España. Nuestras alianzas con 76 universidades, varias escuelas de negocios y 177 centros de FP en España nos permiten no solo atraer talento cualificado, sino también abrirnos a perfiles con diferentes conocimientos académicos, enriqueciendo la innovación a través de la diversidad. Además, reforzamos la educación práctica mediante currículos diseñados en conjunto con el profesorado y nuestros expertos en Accenture, asegurando que los estudiantes adquieran conocimientos aplicables a entornos reales. Un claro ejemplo es el Máster de FP en Inteligencia Artificial y Big Data en Málaga, donde combinamos formación teórica con un enfoque práctico de la mano de nuestros profesionales.
Por otro lado, fomentamos el desarrollo continuo mediante un modelo de aprendizaje. En 2024, reafirmamos nuestro compromiso superando las 650.000 horas de formación en España y 12 millones de euros de inversión. Como resultado, nuestros profesionales han completado más de 4.100 certificaciones tecnológicas, industriales y metodológicas, incluyendo las certificaciones con nuestros partners tecnológicos, fortaleciendo nuestra propuesta de valor en un entorno altamente competitivo y alineado con las últimas tendencias del mercado. Nuestros centros de innovación y tecnologías avanzadas en Málaga, Bilbao, Madrid o Barcelona son referentes a nivel global.
Adicionalmente, facilitamos el crecimiento profesional mediante itinerarios de carrera personalizados, conexión con nuestra red internacional y garantizando que nuestros equipos dispongan de las herramientas y recursos adecuados para desarrollar su labor en un entorno de trabajo innovador, estimulante, respetuoso e inclusivo.
Otro ámbito clave para la creación de talento diferencial en Accenture es la integración de más de 25 pequeñas y medianas empresas a lo largo de estos 60 años, 3 de ellas en el último año y medio: Innotec, Axis Corporate y Boslan. Estas últimas nos han permitido un rápido crecimiento en nuestras capacidades en áreas estratégicas como la ciberseguridad, la consultoría de negocio en el ámbito financiero y la ingeniería de infraestructuras de energía renovable.
Nuestra apuesta por el talento nos permite ser siempre reconocidos como una de las mejores compañías para trabajar según los rankings de Forbes, LinkedIn y Merco Talento Universitario. Además, contamos con la certificación Great Place to Work, índice que evalúa la satisfacción de nuestras personas y su sentimiento de pertenencia.
P. Tengo entendido que usted es una defensora del enfoque estratégico de Valor 360°; esto es, ayudar a las organizaciones a generar valor no solo en términos financieros, sino también en otros aspectos como el impacto social o ambiental.
R. Así es, forma parte de nuestro propósito, crear valor en todas sus dimensiones a través de la tecnología y el ingenio humano. El valor financiero es clave, de hecho, nosotros venimos de un año record en el que por primera vez hemos superado la cifra de los 2 millones de dólares de facturación para el negocio de Accenture en España y Portugal. Pero además del valor financiero, hay otras variables que consideramos que son claves para medir el valor de las compañías y así hacemos con nuestros clientes. Esto significa que nos apoyamos en el talento y la creatividad de nuestros profesionales y en su compromiso con el buen uso de la tecnología para ofrecer soluciones de negocio y tecnológicas que contribuyen a generar progreso y riqueza económica, social y medioambiental.
P. Dentro de unos meses cumplirá dos años como presidenta de Accenture en España y Portugal. Usted fue la primera mujer en alcanzar este puesto en la compañía, aunque creo que casi un 44% de los profesionales de Accenture son mujeres. ¿Cree que la diversidad es un factor importante a la hora de impulsar la innovación y la colaboración?
R. Sin ninguna duda; la diversidad y los valores de respeto y excelencia fomentan la creatividad, la innovación y estimulan la colaboración y el éxito compartido. A lo largo de los ya sesenta años que llevamos en España, la diversidad de nuestro talento ha sido y seguirá siendo un motor clave de nuestro crecimiento. Es evidente que favorecer la inclusión de diversidad de género, experiencias, culturas, orígenes y edades, enriquece nuestras ideas, nos hace más resilientes y nos permite estar mejor preparados para el futuro, elementos esenciales para innovar y crear valor a largo plazo para nuestros clientes y la sociedad.
Me siento muy orgullosa de contar en nuestra organización en España con hasta 5 generaciones, 120 nacionalidades, 44% de mujeres en su totalidad y 30% de mujeres en el equipo directivo, además de una amplia red de aliados que apoyan la diversidad de género.
P. Asimismo, es usted presidenta de Fundación Accenture, una organización entre cuyos fines se encuentra el propósito de promover el empleo entre los colectivos más vulnerables. ¿De qué avances sociales y filantrópicos en este sentido se siente más satisfecha u orgullosa?
R. Presidir la Fundación Accenture en España es todo un honor para mí; nuestro compromiso con el bienestar social nos impulsó a su creación hace más de 22 años, con el propósito de promover el empleo entre los colectivos más vulnerables. Cada año, alrededor del 20 % de nuestros empleados colabora en el programa de donaciones “AyudanDONOS”, y un 15 % participa en iniciativas de voluntariado. Además, seguimos trabajando para reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad de miles de personas cada año, a través de Fundaula, nuestra plataforma de formación gratuita en conocimientos digitales, técnicos y habilidades, abierta al público general y que cumple cinco años. Con Fundaula, que nació con el objetivo de ser un espacio de oportunidad y formación para que nadie se quedase atrás en la transformación digital, hemos formado a miles de personas en conocimientos técnicos de programación, ciberseguridad, IA o analítica de datos.
Más allá de la Fundación, también impulsamos la innovación social y el desarrollo sostenible y responsable formando parte activa de asociaciones tan relevantes como Seres y Forética.
P. Para terminar, si un recién licenciado se acercará mañana a Accenture en busca de una oportunidad de empleo, ¿qué habilidades, capacidades o valores cree que encajarían más con la actual filosofía de la compañía?
R. Si algo tenemos muy claro es que una de las cosas más importantes para el talento joven que inicia su carrera profesional con nosotros es su actitud; aspectos como la curiosidad, la iniciativa, la creatividad, la apertura al cambio o el aprendizaje constante, son clave para crear impacto, crecer y progresar, especialmente en el mundo actual que estamos viviendo.
Una vez en Accenture, las oportunidades de aprendizaje y crecimiento son ilimitadas para un profesional que inicie su experiencia laboral con nosotros: trabajamos en más de 120 países, en 19 sectores industriales y utilizando las tecnologías más avanzadas. Entre nuestros clientes se encuentran el 83% del Ibex 35 y más del 70% de las compañías más grandes del país y nuestros 100 principales clientes a nivel global trabajan con nosotros desde hace más de 10 años. La innovación está en el ADN de nuestra empresa, y ante cualquier reto de negocio, conjugamos la tecnología más puntera con nuestra creatividad para crear soluciones innovadoras y diferenciales. Nuestros más de 18.000 profesionales en España tienen la posibilidad de moverse entre diferentes áreas y proyectos, lo que les permite adquirir nuevos conocimientos y oportunidades, crecer y desarrollar su talento gracias a nuestros programas de formación continua y certificaciones en las últimas tecnologías.
Además, nuestra cultura basada en el respeto a la diversidad, el cuidado de nuestras personas, la excelencia y la integridad, estimulan el sentimiento de pertenencia y favorecen un entorno de trabajo donde ser feliz y prosperar.