El presidente Donald Trump no tiene intención de reducir sus aranceles de referencia del 10% sobre los bienes importados incluso después de que se alcancen acuerdos comerciales con gobiernos extranjeros, dijo el viernes la Casa Blanca, lo que sugiere que los polémicos aranceles del presidente seguirán en vigor de forma permanente incluso cuando su administración negocie con países de todo el mundo.
Datos clave
Trump está «decidido» a mantener los aranceles básicos del 10% que ha impuesto a las importaciones extranjeras a pesar de cualquier negociación comercial, dijo el viernes a los periodistas la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump está comprometido con la tasa del 10% «para sus negociaciones comerciales con todos… los países», dijo Leavitt, y -cuando se le preguntó si eso significaba que la tasa del 10% sería permanente y se mantendría incluso después de que todas las negociaciones comerciales hayan terminado- respondió: «El presidente está decidido a continuar con ese arancel base del 10%, acabo de hablar con él sobre eso antes.»
Los comentarios de Leavitt se produjeron después de que la administración Trump anunciara su primer acuerdo comercial el jueves, que se hizo con el Reino Unido y mantiene la tasa arancelaria del 10% que Trump impuso previamente a las importaciones del Reino Unido.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo de manera similar a CNBC el jueves que la administración no se desharía de los aranceles a las importaciones de los países por completo incluso después de que concluyan las negociaciones, afirmando que la tasa del 10% se mantendría para los países que tienen un «presupuesto equilibrado» en términos de su comercio con Estados Unidos.
Las tasas arancelarias podrían superar el 10% para algunos países incluso después de que se negocien los acuerdos comerciales, sugirió Lutnick el jueves, diciendo que para los países que tienen déficits comerciales con los EE.UU., «Lo mejor que pueden hacer es el 10%, lo más probable es que sean más altos.»
Próximamente
La administración Trump intenta ahora llegar a acuerdos comerciales con decenas de gobiernos extranjeros, después de que el presidente pausara el grueso de sus aranceles durante 90 días para negociar. De momento, el Reino Unido es el único país que ha anunciado un acuerdo con EE.UU., aunque todavía se encuentra en fase preliminar y no se ha cerrado del todo. Trump ha afirmado que habrá más acuerdos en breve, escribiendo el viernes en Truth Social: «Muchos acuerdos comerciales en la tolva, ¡todos buenos (GRANDES!)!». Todavía no está claro con qué países podría llegar a acuerdos a continuación y cuándo podría llegar cualquier otro anuncio, ya que la pausa de 90 días de Trump expira el 8 de julio.
¿A cuánto ascenderán los aranceles de Trump tras las negociaciones comerciales?
Queda por ver cómo serán los aranceles de Trump a las importaciones extranjeras al final de la pausa de 90 días o después de que se alcancen acuerdos comerciales. El anuncio inicial de aranceles del «Día de la Liberación» de Trump imponía diferentes tasas arancelarias a cada país, que oscilaban entre el 10% y el 50% y se calculaban en función de los desequilibrios comerciales de Estados Unidos con cada país, un método que los economistas criticaron como «increíblemente estúpido.» Los gobiernos extranjeros han tratado de negociar una reducción de esos tipos, ya que los elevados aranceles amenazan las economías de países con gran peso manufacturero como Lesoto, Vietnam y Bangladesh. Sin embargo, aún no está claro en qué medida la administración Trump está dispuesta a bajarlos, y qué otros términos podría incluir cualquier acuerdo comercial que haga Estados Unidos.
¿Qué pasa con los aranceles a China?
Aunque Trump redujo ampliamente sus aranceles iniciales del «Día de la Liberación» durante la pausa de 90 días, aumentó los aranceles a China, lo que dio lugar a aranceles de al menos el 145% sobre muchas importaciones chinas. La administración Trump está lista para celebrar sus primeras negociaciones comerciales con China este fin de semana en Suiza, aunque queda por ver si eso reducirá las tasas arancelarias y en cuánto. Trump flotó bajar la tasa arancelaria al 80% en Truth Social el viernes, pero sugirió que dejaría que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tomara la decisión final, escribiendo: «¡80% de arancel sobre China parece correcto! Depende de Scott B».
Antecedentes clave
Trump lleva tiempo haciendo de los aranceles una parte clave de su agenda política, a pesar de las advertencias de los economistas de que hacerlo podría aumentar los precios para los consumidores estadounidenses y dañar la economía. Anunció sus aranceles del «Día de la Liberación» el 2 de abril, ampliando su política arancelaria tras haberlos aplicado inicialmente sólo a Canadá, México y China. Los aranceles han agitado los mercados mundiales, y el anuncio del «Día de la Liberación» de Trump hizo que las acciones se desplomaran antes de que anunciara la pausa de 90 días. Los aranceles de Trump han seguido siendo polémicos incluso después de que congelara las tasas arancelarias más altas de la mayoría de los países, ya que los altísimos aranceles sobre los productos chinos ya han comenzado a causar un aumento de los precios de los bienes de consumo y han provocado advertencias de escasez. También han provocado una gran incertidumbre en la economía, ya que sigue sin estar claro cómo se desarrollará la política arancelaria del presidente. La Reserva Federal advirtió el miércoles de que «los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado» y «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más» a la luz de los aranceles de Trump.