Vuelve Estación Podcast del 20 al 24 de mayo: consulta la agenda completa
Actualidad

Amancio Ortega ya es primer accionista privado de Red Eléctrica

El fondo de inversión BlackRock ha reducido su participación en Redeia al 4,992%, lo que sitúa al fundador de Inditex como el principal accionista privado de la compañía.

BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, ha reducido ligeramente su participación en el capital de Redeia, el holding del que depende Red Eléctrica, en plena tormenta política y empresarial derivada del apagón masivo que afectó a España, el sur de Francia y determinadas ciudades de Portugal. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BlackRock ha pasado del 5,020% al 4,992% del capital. Aunque la diferencia es mínima, este cambio marca un giro significativo en la jerarquía de Redeia, ya que Amancio Ortega se consolida ahora como su primer accionista privado.

La venta se ejecutó el pasado 30 de abril, dos días después del apagón, y se realizó mediante derivados financieros como CFDs, futuros y préstamos de acciones, utilizando decenas de subfondos como BlackRock Finance, Holdco e International Holdings. Estos movimientos coinciden con la caída bursátil de Redeia, cuyas acciones pasaron de 19,26 euros antes del apagón a 18,5 euros, y con el inicio de una investigación gubernamental sobre los responsables del fallo eléctrico. El Ejecutivo ya ha calificado a Red Eléctrica como un “operador privado” y se centra en analizar el papel de todos los agentes implicados.

A través de su sociedad Pontegadea, el fundador de Inditex mantiene estable una participación del 5% desde 2021, adquirida por 464 millones de euros, el máximo legal permitido para inversores privados. Además, Ortega posee el 21% de REN, el operador de la red eléctrica portuguesa, con una inversión adicional de 190 millones de euros. Aunque no participa en la gestión, Ortega recoge jugosos dividendos: el año pasado ingresó unos 27 millones de euros.

Accionista mayoritario

La SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), dependiente del Ministerio de Hacienda, sigue siendo el accionista mayoritario con el 20%, mientras que ningún inversor privado puede tener más del 5%, ni ejercer derechos políticos superiores al 3%, según los estatutos de Redeia.

Datos clave de Redeia

Por su parte, Redeia, presidida por Beatriz Corredor, publicó el miércoles sus resultados del primer trimestre de 2025, con un beneficio neto de 137,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,2% interanual. Sin embargo, el entorno político y económico adverso ha pesado más en los mercados. Este viernes, la empresa lideró las caídas en el Ibex 35 con un descenso del 4,1%. Ya venía acumulando pérdidas: el martes, un día después del apagón, cayó un 0,41%, y el miércoles cerró con una caída del 3,65%. El revuelo ha llegado incluso a Wall Street, donde los analistas destacan la salida de inversores ante la incertidumbre sobre el papel de Red Eléctrica en el apagón.

En todo caso, este movimiento refleja una estrategia clave para Redeia, que deberá afrontar no solo la investigación sobre el apagón, sino también la recuperación de la confianza de sus inversores.

Artículos relacionados

OSZAR »